3. TIPOLOGÍA Y JERARQUÍA DE CIUDADES.


«Cada centro urbano se comporta como un sistema solar, agrupa alrededor sus planetas y, a su vez, forma parte de un sistema superior».

J. BEAUJEAU, Tratado de Geografía Urbana.

Las ciudades están unidas unas a otras formando una gran red, se influyen, se molestan y se ayudan y establecen un orden de importancia entre ellas, vamos a estudiar en este apartado los tipos y las jerarquías fundamentales.

En los dos últimos siglos el crecimiento de la población ha sido extraordinario, al mismo tiempo se ha producido un crecimiento cada vez mayor de las personas que habitan en ciudades, por eso estas ciudades han visto crecer su importancia, su área de expansión territorial y su área de influencia.

Hemos dicho que unas ciudades se ayudan entre sí -una gran ciudad creará alrededor suyo otras ciudades que dependan de ella- y también competirán entre ellas -la organización de un gran evento como unas olimpiadas o una feria de turismo significa ganar poder porque podrán captar inversiones de empresas o aumentar el turismo.

3.1 Tipología de ciudades.

Según la expansión territorial, entendiendo el núcleo urbano, la periferia o la unión espacial de dos o más núcleos urbanos, podemos hablar de:

  • Conurbación. Cuando diversas ciudades cercanas, que tienen más o menos el mismo tamaño y la misma importancia, crecen hasta entrar en contacto unas con otras. Un ejemplo es la conurbación Rotterdam-Amsterdam-Utrech-La Haya, en los Países Bajos (Holanda). Mapa de esta zona:

Para que lo entendamos mejor, vamos a un ejemplo cercano, aunque no llega a ser una conturbación, por su limitado tamaño, si que podríamos entender este proceso de creciemiento urbano gracias al mismo proceso de dependencia, la zona de Olula Del Río, Fines y Macael. Imagen de satélite:

El resto de este apartado lo vamos a explicar a través de las presentaciones, algunas de las mejores, de mi alumnado.

Empezamos por la de Daniel González Jiménez.

https://www.canva.com/design/DAD-9pq5yvs/LD70cMRD_33Ebo1MyDoWfg/view?utm_content=DAD-9pq5yvs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Ángel Manuel Cebrián Fernández https://www.canva.com/design/DAD_WDiGgKM/GDpcq_uigaQ4IiU6Nsc8sw/view?utm_content=DAD_WDiGgKM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=homepage_design_menu#1

Virginia Cebrián Fernández.

https://www.canva.com/design/DAD_WPE9ucg/ttjXQzh0khYdk8x93jeamw/view

Publicado por profesorfelipegarcia

Profesor de Geografía e Historia.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar